Orientaciones para las evaluaciones semestrales de 1°, 2° y 3° de EMS
Estimadas/os docentes:
En el marco del seguimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje de la lengua inglesa en Educación Media Superior, y considerando la importancia de las instancias de evaluación como herramienta para retroalimentar el trabajo de aula, se brindan a continuación orientaciones generales respecto a las evaluaciones parciales correspondiente al mes de julio.
1. Finalidad de la evaluación
La evaluación parcial debe ser concebida como una oportunidad formativa para valorar el progreso de los estudiantes en relación con los objetivos de aprendizaje establecidos en los programas vigentes. Se espera que esta instancia permita identificar fortalezas, necesidades y orientar ajustes en las estrategias pedagógicas.
2. Enfoque metodológico
La evaluación debe estar alineada con el enfoque comunicativo propuestos en los programas de inglés, priorizando el uso significativo de la lengua en contextos auténticos. Se recomienda evitar tareas excesivamente mecánicas o aisladas del contexto.
3. Criterios y contenidos a evaluar
Los criterios de evaluación deberán explicitarse con claridad y comunicarse previamente a los estudiantes. Se sugiere incluir:
Comprensión de la lectura y auditiva: se sugiere la selección de textos auténticos o semi-auténticos apropiados al nivel del grupo, con consignas que impliquen comprensión global, específica e inferencial. Producción de la escritura: se sugieren tareas significativas tales como correos electrónicos, cartas, descripciones, narraciones breves, o resúmenes.
Producción oral: según la realidad institucional, se podrá evaluar a través de entrevistas breves, presentaciones individuales o en parejas, o tareas comunicativas que permitan valorar fluidez, pronunciación, coherencia y corrección utilizando rúbricas para tal fin. Aspectos lingüísticos: evaluación del uso de estructuras gramaticales y vocabulario en contexto, evitando ejercicios descontextualizados o puramente gramaticales.
4. Instrumentos de evaluación
Se sugiere utilizar instrumentos variados y pertinentes, tales como rúbricas, listas de cotejo y escalas descriptivas, que permitan una valoración cualitativa además de cuantitativa. Estos instrumentos deberán ser compartidos con los estudiantes para fomentar la autoevaluación y la metacognición.
5. Inclusividad y adecuación
La evaluación debe contemplar la diversidad de niveles y ritmos de aprendizaje, asegurando que todas/os las/os estudiantes tengan oportunidades reales de demostrar lo que saben y pueden hacer en inglés. Es importante ofrecer adecuaciones razonables en función de las necesidades específicas.
6. Retroalimentación
Se enfatiza la importancia de proporcionar retroalimentación específica, oportuna y orientadora. Más allá de la calificación, la devolución cualitativa favorece la toma de conciencia sobre el propio proceso de aprendizaje y motiva a la mejora continua. Agradecemos el compromiso sostenido de las/os docentes con el desarrollo de prácticas evaluativas justas, contextualizadas y pedagógicamente fundamentadas.
Quedamos a disposición para continuar acompañando los procesos que promueven una enseñanza de calidad. Saludos cordiales,
Oscar Vairo Verónica Pérez Gabriela Zazpe